Misión
Creemos que la sobresaturación de información, está generando mucho ruido y confusión en relación a la crianza, lo cual no ayuda, más bien despista a los padres impidiendo que se puedan gestionar con tranquilidad. Por ejemplo los “Niños emperador” surgen de algunas ideas equivocadas sobre la crianza sin fundamento científico.
Nuestro propósito es poner un poco de luz, seleccionar el grano de la paja, poner de forma amena y divulgativa, los conocimientos científicos de la psicología y las neurociencias al alcance de las familias.
Nuestro deseo es poner nuestros conocimientos y experiencia al servicio de las familias, en la difícil tarea de ser padres. Ofrecer conocimientos y herramientas para potenciar dinámicas sanas de relación acompañando y asesorando a las familias ante los problemas y dificultades que surgen en la crianza.
Sabemos que el cerebro se construye a partir de la experiencia y las relaciones que mantenemos con el entorno, no nacemos sino que nos hacemos.
Nuestra forma de relacionarnos con nuestros hijos, nuestro modo de ser como padres/madres, los condiciona en la forma de entender el mundo, construye su personalidad, cómo se sienten emocional y afectivamente, cómo se relacionan con los demás … En resumen, influye en la construcción del adulto que serán.
Nuestro objetivo es poner la psicología al servicio de todos como herramienta de prevención.
Se nos ha vendido a través de los medios de comunicación (películas, revistas, y ahora redes sociales) una maternidad de color rosa, feliz, donde todo parece fluir sin contratiempos. Bebés sonrientes, sonrosados que lactan sin dificultad, niños vestidos en tonalidades blancas en consonancia con sus padres donde se invisibiliza el conflicto. Un estereotipo de familia falsa e irreal que causa frustración, sentimientos de culpa e impotencia.
Nuestra intención es cuestionar estos estereotipos para tener una visión más realista de la maternidad y por tanto menos culpabilizadora.
Tomar conciencia sobre las dificultades que conlleva la crianza, nos ayuda a optimizar y no caer en la trampa de la perfección, dando cabida a diferentes miradas y narrativas en las que todos nos podamos sentir incluidos.
Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo que tener un piano no lo convierte pianista.
(Michael Levine)
Nuestra aportación no es tanto ofrecer una serie de consejos, pautas o recetas sino los conocimientos y las herramientas que nos permitan ejercer como padres competentes.
Visión
Potenciar un cambio de paradigma en el cual la crianza de los hijos sea una herramienta de transformación social encaminada al bienestar individual, familiar y social.